viernes, 20 de agosto de 2010

CORREO DE HUANCAYO INFORMA




HUANCAYO JORGE CÁRDENAS Trabajaba con ahínco, pues era condiderado como uno de los favoritos a ganar las próximas elecciones municipales. El profesor Alfonso Martínez Inga (60), candidata a la alcaldía del distrito de Apata en Jauja, estaba entusiasmado, pero, como su corazón le dio un susto, decidió recibir tratamiento médico. Lamentablemente su débil corazón no resistió y el docente falleció con un ataque cardiaco.

Alfonso Martínez era licenciado en educación y profesor de primaria, fue llamado por la agrupación "Bloque Popula" para postular a la municipalidad de Apata.

CONGOJA. El candidato murió en la madrugada del miércoles, cuando recibía atención médica en el hospital Guillermo Almenara de Lima a donde lo trasladaron para ser tratado por una enfermedad cardiaca que lo aquejaba. Los médicos nada pudieron hacer para reanimarlo. El repentino deceso ha causado congoja en la población del distrito de Apata que lo recuerda como un gran profesional. Alfonso ocupó importantes cargos como funcionario en educación en Jauja, fue Director de la Use Concepción.

Los restos de la víctima se velan en su domicilio ubicado en la Av. Ramón Castilla N° 199 y su sepelio esta previsto para hoy viernes en el cementerio general de Apata.

La militancia de Bloque Popular que lidera el congresista Edgar Raymundo Mercado, los candidatos a Jauja y sus distritos se solidarizan con la esposa Vilma Granados e hijos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

LA ESPOSA, HIJOS Y DE MAS FAMILIARES, COMUNICAN CON MUCHA PENA Y DOLOR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE NUESTRO AMIGO MUY QUERIDO POR TODOS LOS APATINOS
ALFONSO MARTINEZ INGA
Q.E.P.D

SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN SU CASA DEL JR EDELMIRA DEL PANDO 132 ATE VITARTE, ESPALDA DEL COLEGIO EDELMIRA DEL PANDO
Sus restos serán enterrados en el distrito de Apata

domingo, 8 de agosto de 2010

FUERZA ALFONSO



Nuestro querido amigo y paisano ALFONSO MARTINEZ INGA, cariñosamente conocido como RAPCHA, está cursando con un problema de salud cardiaca muy delicado él se encuentra internado el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, INCOR(instituto nacional del corazón) , comunicamos a todos los que verdaderamente se considera su amigo a visitarlo, ya que su situación es muy delicada.
Para cualquier apoyo comuníquense con al teléfono : 987600517

sábado, 17 de julio de 2010

ALGO QUE NO SABIAS

SAN LORENZO TAMBIEN PERTENECIO AL DISTRITO DE APATA

Antiguamente (1793) San Lorenzo, pertenecia a la Doctrina de Apata, de la juridiccion del partido de Jauja. se hallaba ubicado en el camino Real del valle conformado por 26 familias tributarias y 52 familias mestizas, haciendo un total de 195 personas, cuya ocupacion era la agricultura.
Posteriormente San lorenzo paso hacer un pueblo formal legalmente constituido, organizado y siempre como anexo del distrito de Apata, hasta 1921, en que se crea el distrito de El Mantaro, gracias a la acción y promulgación de la ley Nº 4404 del 13 de noviembre de 1921,y por medio de la cual se desmenbra de Apata y pasa a ser anexo del distrito de El Mantaro.

El 21 de Octubre de 1942 se promulga la Ley Nro 9631 con la cual se crea el distrito de San Lorenzo, y tiene como anexos a: Unsuya, San Juan de Yanamuclo y Casacancha.

Cuenta con los siguientes recursos: tierras, flora y fauna las distancias entre provincias y distritos son de Jauja - San Lorenzo 15 km. Huancayo – San Lorenzo 38 km. Lima – San Lorenzo 275 km. Se encuentra ubicado a una altitud de 3322 msnm. Permitiendo un clima que varia según la estación, el distrito de San Lorenzo limita por el Norte: con el distrito de Mantaro y Masma Chinche, por el Sur: con el distrito de Matahuasi y Apata, por el Este: con el distrito de Apata y por el Oeste con el río Mantaro.

martes, 15 de junio de 2010

APOYEMOS A POLITO MARTINEZ


El Arquitecto LEOPOLDO MARTINEZ CASTILLO, hijo apatino, viene postulando a la alcaldia del Distrito de Chaclacayo, por lo tanto queridos apatinos pedimos tu apoyo.

viernes, 14 de mayo de 2010

ALGO QUE NO SABIAS





HUMALI PERTENECIO AL DISTRITO DE APATA
El 24 de diciembre de 1848, toda la comunidad del poblado del que ahora es el distrito de Huamalí, se reunió con el fin de que se elevara el Centro Poblado de Huamalí a la categoría de Anexo del distrito de Apata.
El pedido fue realizado por los siguientes pobladores: Juan Luján como Juez de Paz; Tomas Millán como el Juez de Paz cesante; y los vocales del nuevo pueblo, cuya relación es como sigue: Anastasio Gonzalo, Martín Navarro, Juan José Salazar, Basilio Limaymanta, Espíritu Belis, M Ramírez, Esteban Lino, Esteban Ramírez, Domingo Luján y su esposa Mirimisana López, José Luján, el inspector José Espinoza, quienes hicieron el memorial respectivo.
Frases emocionadas hicieron conocer a los compoblanos que el centro poblado de Huamalí, había sido elevado a la categoría de Anexo del distrito de Apata, aprobado por las autoridades de la provincia de Jauja. Se eligió como patrón del pueblo al Señor de San Cristóbal, por el fervor católico que mostraban los pobladores, del mismo modo al Niño Jesús, la Virgen María Purísima, por la fe católica de muchas personas que donaron sus terrenos en favor de su culto. Tal es así que para terminar la construcción de la Iglesia actual, tuvieron que vender un terreno del paraje de Manya Cruz, que pertenecía al patrón San Cristóbal

miércoles, 24 de febrero de 2010

CUANDO DEJE MI TIERRA



CUANDO DEJE MI TIERRA

Quiero meter el aire en una maleta
Y llevarme EL AROMA de las violetas
Y del clavel
y del clavel
Cuando deje mi tierra para no volver.
Quiero llevar mañanas y brisas frescas
Cantos de ruiseñores en mi maleta
Mi amanecer
mi amanecer.
Cuando deje mi tierra pa no volver
Quiero llevar
las horas que pasé
Perdido entre las calles y la escuela
Infancia gris, que vuelve a ser
Recuerdo del ayer
dormido entre el salón y la escalera.
Quiero llevar
verano y labrador
Para dejar la tierra en primavera
Y el trigo verde bajo el sol
La flor de mi jardín
Y el viento que se duerme en mi balcón.
Quiero llevar el blanco de mis paredes
Y el agua de las nubes y de las fuentes
Para beber
para beber
Cuando deje mi tierra pa no volver
Quiero llevar el vuelo de mis palomas
Y a la perdiz que canta de loma en loma.
Mi atardecer
mi atardecer
Cuando deje mi tierra pa no volver.
Quiero llevar
guardados junto a mí
Mis sueños, mi guitarra y mis quimeras
Mis penas y mi soledad,
mi nido de gorrión
Mis tardes a la sombra de la higuera
Mi despertar, mi madre, mi canción
Mi huerto junto al pueblo y mi vereda
La casa que me vió nacer
Y el beso de mi adiós
Y el viento que se duerme en mi balcón.
Quiero meter el aire en una maleta
Y llevarme el aroma de las violetas
Jose Luis Perales
Composición: Jose Luis Perales
http://www.youtube.com/watch?v=zMH1vYmw3ig